
El puente de la calle Wiederhold ya tiene financiamiento confirmado por la provincia
El gobernador firmó la transferencia de más de $425 millones para una obra estratégica en la conectividad vial de la ciudad. Los fondos provienen del bono hidrocarburífero.
En un acto celebrado en San Carlos de Bariloche, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente Walter Cortés firmaron el convenio que garantiza la transferencia de $425.180.900, destinados a financiar la primera etapa de la construcción del nuevo puente de la calle Wiederhold. Se trata de una obra de infraestructura largamente esperada, que apunta a mejorar la conectividad y aliviar el tránsito en uno de los sectores más transitados de la ciudad.
Los fondos provienen del bono exigido a las empresas petroleras en el marco de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas en el norte provincial. Según explicó Weretilneck, la Legislatura provincial estableció que parte de esos recursos fueran distribuidos entre todos los municipios y comisiones de fomento a través de los coeficientes de coparticipación, con la condición de que se destinen exclusivamente a obras de infraestructura o equipamiento.
"No importa si el rionegrino vive en la cordillera, en la meseta o en el mar. Lo importante es que sienta que forma parte de un todo", afirmó el mandatario.
El nuevo puente sobre la calle Wiederhold forma parte del plan integral de pavimentación y movilidad urbana que lleva adelante el municipio. Según detallaron las autoridades, la obra demandará un presupuesto total cercano a los 1.200 millones de pesos, de los cuales la provincia aportará una parte significativa.
“Hoy estamos dando una respuesta concreta a miles de barilochenses que aspiran a vincularse con el resto de la ciudad de la manera más rápida y barata posible”, sostuvo Weretilneck. En esa línea, remarcó que el transporte y la movilidad son, junto con la vivienda y el trabajo, las principales preocupaciones sociales.
Durante su discurso, el gobernador puso el foco en el concepto de federalismo interno como uno de los grandes desafíos estructurales de la provincia. Subrayó que este tipo de políticas —distribución de ingresos generados por los recursos naturales entre todos los municipios— son una forma concreta de garantizar equidad territorial y desarrollo equilibrado.
"La distribución de los recursos testimonia nuestro compromiso con la integración provincial", indicó, y celebró la decisión del intendente Cortés de destinar los fondos a una obra con impacto directo en la vida cotidiana.