
Cortés dio marcha atrás y llegó a un acuerdo salarial con el Soyem
El Ejecutivo presentó una propuesta superadora y cerró un acuerdo del 15% de ajuste salarial con el gremio de los municipales.
“No nos vamos a mover”, había dicho horas atrás el intendente Walter Cortés al referirse al fin de las negociaciones con el Soyem en plena mesa paritaria. La postura del jefe comunal parecía haber marcado un quiebre en las relaciones con el sindicato pero este martes sucedió lo contrario: el gobierno superó su oferta y logró cerrar un acuerdo para los próximos tres meses.
A primera hora de la mañana la secretaria general del Soyem, Brenda Morales, anticipó a Radio Con Vos Patagonia que más allá de las denuncias de Cortés, quien acusó casos de sabotaje, “negocios” con los ingresos a planta permanente, y el uso de fondos municipales para pagar a los directivos del gremio, llegarían a un compromiso paritario ante la Delegación de Trabajo provincial.
Semanas atrás el gremio solicitó una recomposición del 30% en tres cuotas. A continuación el Ejecutivo ofreció un 11% y cosechó su primer rechazo. Tras una movilización callejera, una asamblea de trabajadores aceptó un piso del 18% para los tres meses pero desde la Intendencia formalizaron una oferta final en torno al 14,3%. En ese punto fue que Cortés, molesto con una segunda protesta callejera, aseguró que el gobierno no ofrecería ni un punto porcentual más e incluso sugirió al gremio que hiciera los paros que quisiera, pero que no lograrían torcer su decisión.
La siguiente reunión paritaria se había pactado para este martes. Allí el Ejecutivo mejoró su propuesta y la llevó a un 15% a pagar en cuotas de 6% con los salarios de agosto, 5% con los de septiembre y 4% con los sueldos de octubre. El Soyem aceptó esa fórmula y firmó el segundo ajuste salarial en lo que va del año.
Ayer Cortés había mencionado que la masa salarial sumaba poco más del 70% de la recaudación mensual, con las complicaciones que le originaba a la administración poder concretar servicios u obras con financiamiento propio. Fuentes cercanas al Ejecutivo confiaron a este medio que, a comienzos de año, el impacto de los salarios en la recaudación mensual no superaba el 54%.