La ciudad Escuchar artículo

“Casi familia”, la nueva comedia de Netflix filmada en Bariloche

Casi familia, comedia filmada en Bariloche y estrenada en Netflix, mezcla humor de estereotipos con los imponentes paisajes patagónicos. La ciudad vuelve a brillar en pantalla tras el éxito de la serie Atrapados.

“Casi familia”, la nueva comedia de Netflix filmada en Bariloche

Casi familia, comedia filmada en Bariloche y estrenada en Netflix, mezcla humor de estereotipos con los imponentes paisajes patagónicos. La ciudad vuelve a brillar en pantalla tras el éxito de la serie Atrapados.

La nueva comedia argentino-brasileña Casi familia, recientemente estrenada en Netflix, llega con una fórmula que combina paisajes imponentes y un humor basado en rivalidades culturales, aunque sin demasiadas sorpresas. Rodada íntegramente en San Carlos de Bariloche, la película se suma a la creciente lista de producciones audiovisuales que eligen la ciudad patagónica como escenario, tal como ocurrió con la serie Atrapados, una ficción policial que fue bien recibida por el público y tuvo un notable impacto en la región.

Dirigida por el brasileño Felipe Joffily y escrita por Leandro Soares junto al argentino Lucas Blanco, Casi familia cuenta la historia de Otávio (Leandro Hassum), un padre brasileño que viaja a Bariloche para conocer a la familia argentina de su yerno. Allí se encuentra con Héctor (Gabriel "el Puma" Goity), dueño de un hotel de montaña y patriarca rígido, con quien rápidamente choca en una competencia constante de egos y estereotipos.

Lo que comienza como un encuentro familiar termina siendo una especie de duelo cultural cargado de clichés: discusiones sobre fútbol (Pelé versus Maradona), comparaciones gastronómicas, climas, bebidas típicas y modos de vida. Todo esto en clave de comedia ligera, con un ritmo ágil pero previsible.

La ciudad de Bariloche aparece en pantalla con una fuerza visual que no pasa desapercibida. El lago Nahuel Huapi, los cerros nevados y los interiores del hotel refuerzan el carácter turístico de la producción, que funciona también como una vidriera para el destino patagónico. En ese sentido, Casi familia continúa la línea de otras ficciones recientes que encontraron en la región un marco escénico ideal para sus relatos, como la mencionada Atrapados, filmada en distintos barrios y locaciones naturales de la ciudad.

El carisma de Leandro Hassum —muy popular en Brasil— sostiene buena parte de la película con su estilo histriónico y expresivo. Gabriel Goity, por su parte, encarna al típico argentino gruñón, en una interpretación algo más contenida. El elenco se completa con Julia Svacinna y Simón Hempe, quienes interpretan a la joven pareja que intenta mediar entre sus familias.

Con una duración de 81 minutos, Casi familia no busca innovar. Se apoya en la fórmula clásica del “encuentro incómodo entre culturas” y apuesta al entretenimiento sencillo. Para quienes disfruten de ese tipo de comedias —y quieran ver en pantalla los paisajes de Bariloche en todo su esplendor—, es una opción que cumple. Para el resto, puede resultar una experiencia previsible, con algunos destellos visuales pero sin mayor profundidad.

Volver arriba