
Bariloche se consolida como el destino invernal más elegido: más de 1.000 vuelos programados para julio
Con más de 1.000 vuelos programados para julio, Bariloche se consolida como el destino invernal por excelencia, con vuelos nacionales e internacionales y nuevas rutas internacionales.
Con 1.075 vuelos programados para este mes, Bariloche se consolida como uno de los destinos más elegidos para las vacaciones de invierno. La ciudad atraviesa una temporada récord en cuanto a la llegada de pasajeros por vía aérea, con un incremento en la frecuencia de vuelos que desde esta semana se incrementará hasta alcanzar entre 34 y 41 arribos diarios.
Este aumento en la conectividad es reflejo del continuo crecimiento del turismo, que no solo llega desde los principales centros emisivos de Argentina, sino que también se ve nutrido por la llegada de turistas internacionales. De hecho, alrededor del 14% de los vuelos programados para julio provienen de Brasil, Chile y Uruguay, lo que marca un arribo sostenido del turismo extranjero a la ciudad.
Uno de los aspectos más destacados de la temporada es la incorporación de nuevas rutas internacionales. Este invierno, Bariloche contará con vuelos directos desde ciudades como Belo Horizonte, Porto Alegre y Río de Janeiro, ampliando así su conectividad con Brasil. A estas nuevas frecuencias se suman las ya existentes con San Pablo, Santiago, Punta del Este y Montevideo, lo que refleja el creciente interés por la ciudad tanto en América Latina como en el resto del mundo.
Además, una de las novedades para este invierno es la nueva frecuencia directa con Iguazú, que conecta dos de los destinos turísticos más relevantes de Argentina, permitiendo a los turistas disfrutar de las maravillas naturales de la Patagonia y las Cataratas del Iguazú en un solo viaje.
La mayoría de los vuelos que arriban al aeropuerto Teniente Luis Candelaria son operados por Aerolíneas Argentinas, que sigue liderando las rutas hacia la ciudad. Sin embargo, el gran crecimiento de las aerolíneas low cost también está marcando un cambio en la dinámica del turismo aéreo en la región. JetSmart, por ejemplo, aumentará sus frecuencias en un 118% respecto al mismo mes del año pasado, consolidándose como una opción atractiva para quienes buscan tarifas más accesibles.